Empezamos una nueva ruta por un país lleno de sorpresas, un gran patrimonio cultural, paisajes fantásticos y una gente amable, amigable y siempre dispuesta a ayudar: Rumania.
Nos han sorprendido mucho los prejuicios que se tienen sobre ese país ya que son totalmente injustificados. Además lo más curioso es que incluso los propios rumanos también los tienen, no han parado de preguntarnos con sorpresa el porqué habíamos escogido su país para nuestras vacaciones.
La ruta de este año es un recorrido circular que pasa por las principales atracciones turísticas del país (Sibiu, Sighisoara) y otras un poco más alejadas (Monasterios de Bucovina, Maramures) En este viaje hemos dejado atrás los parques nacionales y las pequeñas excursiones que acostumbramos a hacer para centrarnos en las zonas urbanas y los monumentos Patrimonio de la Humanidad de que dispone el país.
A última hora nos atrevimos a hacer una pequeña incursión a la ciudad de Solotvyno en Ucrania desde el paso fronterizo de Sighetu Marmatiei en Maramures.
Compendio de nuestras experiencias viajeras en familia y de las fotografías más originales durante nuestros viajes. Síguenos para estar al día de nuestras últimas aventuras.
domingo, 2 de julio de 2017
martes, 30 de agosto de 2016
Castillo de Oropesa (Toledo) y Brihuega (Guadalajara)
Hoy ha sido un día de muchas horas de coche para volver a casa desde Extremadura. Hemos parado un par de veces en el camino, y estas han sido las visitas turísticas rápidas del día.
Castillo de Oropesa en Toledo, situado en el pueblo del mismo nombre y que actualmente alberga un Parador Nacional de Turismo.
Su construcción inicial realizada por los árabes data del S. XII , pero a lo largo de los siglos ha ido cambiando de manos y se ha ido ampliando y modificando.
Castillo de Oropesa en Toledo, situado en el pueblo del mismo nombre y que actualmente alberga un Parador Nacional de Turismo.
Su construcción inicial realizada por los árabes data del S. XII , pero a lo largo de los siglos ha ido cambiando de manos y se ha ido ampliando y modificando.
Etiquetas:
2016
,
Castillos
,
Extremadura
,
Guadalajara
,
Toledo
lunes, 29 de agosto de 2016
Ruta por Extremadura. Plasencia.
Plasencia es una ciudad monumental que fue fundada por el Rey Alfonso VIII en 1186. Su casco antiguo, rodeado de murallas en muy buen estado de conservación alberga infinidad de palacetes y casas nobles.
Ruta por Extremadura. Valle de la Vera.
Hay un refrán que dice: En martes, ni te cases, ni te embarques. Nosotros vamos a añadir uno nuevo al refranero español: El lunes, en el valle de la Vera no te reúnes.
Vaya desastre nuestro último día en Extremadura. Hemos ido a visitar este valle y todas las oficinas de turismo del valle y el monasterio del Yuste estaban cerrados por descanso semanal.
Llevábamos algunos lugares para ver que habíamos visto en internet pero no sabemos si se nos ha pasado algo importante.
Como hoy hemos madrugado hemos empezado a ver el valle cuando todavía el calor no apretaba y hemos aprovechado muy bien la mañana.
La carretera que recorre el valle tiene a un lado las montañas frondosas de la sierra de Gredos y al otro la planicie mucho más seca. A media altura de la ladera discurre la carretera que une todos los pueblos del valle y que va siendo atravesada contínuamente por numerosos ríos cada uno de los cuales forma una garganta al descender por las empinadas laderas.
Hemos empezado por el puente romano de Madrigal de la Vera, casi en el límite con la província de Ávila. De hecho el puente salva la Garganta de Alardos, límite natural entre Extremadura y Castilla-León.
Vaya desastre nuestro último día en Extremadura. Hemos ido a visitar este valle y todas las oficinas de turismo del valle y el monasterio del Yuste estaban cerrados por descanso semanal.
Llevábamos algunos lugares para ver que habíamos visto en internet pero no sabemos si se nos ha pasado algo importante.
Como hoy hemos madrugado hemos empezado a ver el valle cuando todavía el calor no apretaba y hemos aprovechado muy bien la mañana.
La carretera que recorre el valle tiene a un lado las montañas frondosas de la sierra de Gredos y al otro la planicie mucho más seca. A media altura de la ladera discurre la carretera que une todos los pueblos del valle y que va siendo atravesada contínuamente por numerosos ríos cada uno de los cuales forma una garganta al descender por las empinadas laderas.
Hemos empezado por el puente romano de Madrigal de la Vera, casi en el límite con la província de Ávila. De hecho el puente salva la Garganta de Alardos, límite natural entre Extremadura y Castilla-León.
domingo, 28 de agosto de 2016
Ruta por Extremadura. Valle de las Hurdes.
Hoy tocaba visitar otro de los valles de la provincia, el de las Hurdes, del que sólo sabíamos que había sido una zona de pastores y agricultures, aislada y pobre.
Al llegar a Ovejuela nos ha sorprendido como hablaban los habitantes del pueblo, con un acento muy cerrado que no habíamos oido todavía en toda la región, donde se habla en general un castellano muy estándar.
Al llegar a Ovejuela nos ha sorprendido como hablaban los habitantes del pueblo, con un acento muy cerrado que no habíamos oido todavía en toda la región, donde se habla en general un castellano muy estándar.
sábado, 27 de agosto de 2016
Ruta por Extremadura. Valle del Ambroz y Valle del Jerte.
Seguimos la ruta hacia el norte de la provincia de Cáceres, nuestro siguiente alojamiento se encuentra en Plasencia, la puerta de entrada a los valles de la zona, y donde vamos a pasar tres días.
Hemos empezado por el valle del Ambroz. De camino a Hervás, la ciudad principal del valle. Hemos parado en Segura de Toro, un pueblo pintoresco, de calles empinadas, casas de piedra y una iglesia que se encuentra a dos calles del campanario.
En la plaza del ayuntamiento hay un toro de origen vetón (celta). En las afueras del pueblo podemos encontrar una piscina fluvial, hemos parado a verla pero no nos hemos bañado.
Hemos empezado por el valle del Ambroz. De camino a Hervás, la ciudad principal del valle. Hemos parado en Segura de Toro, un pueblo pintoresco, de calles empinadas, casas de piedra y una iglesia que se encuentra a dos calles del campanario.
En la plaza del ayuntamiento hay un toro de origen vetón (celta). En las afueras del pueblo podemos encontrar una piscina fluvial, hemos parado a verla pero no nos hemos bañado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)