jueves, 18 de abril de 2019

Abadía de Jumieges y Rouan. Día 6. Sobre la orilla del Sena . Normandía en autocaravana.

Hoy empezamos ya a alejarnos de la costa de Normandía y a viajar hacia el Sureste para ir avanzando camino hacia casa.

La primera visita del día, después de conducir un rato ha sido la Abadía de Jumieges. Esta abadía en ruinas que se encuentra a orillas del Sena, fue destruida varias veces, por los Vikingos, en la Guerra de los Cien Años y en la Revolución Francesa. Llegó a tener más de mil monjes benedictinos, pero tras la Revolución Francesa terminó su existencia como monasterio quedando solo sus ruinas.

Está rodeada de un extenso bosque de 14 hectáreas y todos los jardines y campos que rodean el monasterio están estupendamente cuidados, lo que hace muy agradable el paseo entre los muros y las torres que quedan en pie.

La entrada es gratuita para menores de 26 años y cuesta 7,5 € para los adultos. En recepción te facilitan un folleto que explica con detalle que son los diferentes edificios, las partes de la iglesia y sus características.


Acantilados de Etretat y Veules-les-Roses. Día 5 y 6. Côte Fleurie. Normandía en autocaravana.

No ha sido fácil empezar a visitar los famosísimos Acantilados de Etretat. El pueblo estaba llenísimo de gente y vehículos y hemos tenido que dar varias vueltas por los numerosos parkings de los alrededores para encontrar un sitio donde aparcar la caravana ( 3,5 € medio día). Hemos aparcado en las afueras y hemos caminado unos 10 minutos hasta llegar a los acantilados.

Unos pocos minutos en la costa bastan para entender porque este paisaje ha inspirado a lo largo de la historia a numerosos artistas.

Llegamos al playa que es del cantos rodados blancos y vemos un arco en los acantilados que se encuentran a nuestra derecha y otro mucho más alto y fino a la izquierda.

La única ventaja de visitar un sitio con muchos otros turistas es que enseguida te das cuenta que es lo que hay que visitar. Como mucha gente sube por un camino que va al acantilado de la izquierda, allí que nos vamos nosotros.


miércoles, 17 de abril de 2019

Honfleur, Le Havre. Día 5. Normandía en autocaravana.

De camino a Honfleur atravesamos muchos pueblos muy pequeños y todos con casas preciosas. El paisaje es muy plano, sin montañas y con vegetación frondosa o granjas donde cultivar manzanas y hacen sidra artesana.

Honfleur es un pueblo muy turístico que se encuentra junto a un puerto en la desembocadura del río Sena.

Toda la zona del puerto, formada por un muelle en forma de U, está llena de casas pintorescas, algunas recubiertas con pizarra en forma de ladrillos. Hay muchos bares, restaurantes, puestos de venda de galettes y también una fortaleza de piedra que ocupa todo un extremo de muelle (la Comandancia o Lieutenance). Este pueblo no fue bombardeado y se conservan los edificios originales.

La Liutenance desde el muelle de pescadores

Caen y Breuvon-en-Auge. Día 4 y 5. Normandía en autocaravana.

Caen es un ciudad muy agradable.

Aparcamos sin pagar en una explanada junto al puerto fluvial, al lado de la Bibliothèque Alexis de Tocqueville. en el cruce de Rue Suède con Rue Norvège.

Durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial más de la mitad de la ciudad fue destruida y en los años posteriores el centro se reconstruyó dando lugar a una ciudad con grandes avenidas con edificios de fachadas de piedra de Caen y tejados abuhardillados de pizarra oscura.

Puerto de Caen

martes, 16 de abril de 2019

Bayeux, Batería de Longues, Arromanches, Pegasus Bridge. Día 4. Gold, Juno y Sword. Normandía en autocaravana.

A las 7 nos despiertan las campanadas de la iglesia de Saint-Laurent y nos damos cuenta de que está lloviendo. Hasta ahora el buen tiempo nos había acompañado pero hoy vamos a tener que convivir con la lluvia.

Nos vamos a Bayeux a ver el cementerio inglés, el único que nos quedaba, que está abierto las 24 horas. Nos encontramos igual que ayer con tumbas alineadas de soldados jovencísimos.

Junto al cementerio hay un Museo del Desembarco que no visitamos.

Cementerio Británico en Bayeux

lunes, 15 de abril de 2019

Playas del desembarco americano. Pointe du Hoc, Sainte-Mère-Église, Colleville sur Mer y Saint-Laurent-sur-Mer. Día 3. Utah and Omaha Beaches. Normandía en autocaravana.

Sainte-Mère-Église es un pueblo muy pequeño que vio caer del cielo cientos de paracaidistas americanos  de la 82 y la 101 Aerotransportadas la noche del 5 al 6 de julio de 1944 para anticiparse al desembarco del día siguiente.
El pueblo estaba ocupado por las tropas alemanas. El soldado John Marvin Steele (de la 82ª) se quedó enganchado al campanario y fue tomado prisionero por el ejército alemán. En recuerdo de esta historia una estatua de un paracaidista cuelga de la torre de la iglesia.

Además las vidrieras de la iglesia están dedicadas al desembarco de Normandía, en ellas se ve una Virgen rodeada de aviones y paracaidistas.

En el pueblo también se encuentra el Museo de las tropas aerotransportadas que nosotros no hemos visitado.

Enseguida te das cuenta que en cada pueblo de Normandía, por pequeño que sea, hay uno o varios museos de temática relacionada con la Segunda Guerra Mundial. A no ser que tengas un mes para visitar la zona es imposible entrar a todos.  Nuestra recomendación es elegir en total uno o dos de los más representativos y obviar el resto.

En las afueras del pueblo hay un camping en el que aunque no pernoctes puedes vaciar depósitos y llenar agua por 1 euro cada dos minutos.

Iglesia de Sainte-Mère-Église con el paracaidista