sábado, 1 de junio de 2019

Cabra del Camp, el Roc del Cogulló i Fontscaldetes


La ruta de esta mañana ha sido un poco larga, 16 km que hemos hecho en unas 4 horas. 

Aparcamos el coche en Cabra del Camp y empezamos a caminar hacia el norte, atravesando campos de cultivos varios, viñas y flores a las orillas de los caminos. Enseguida empezamos a subir y ascendemos durante los seis primeros kilómetros.

A medida que vamos subiendo aumenta nuestro campo de visión sobre los pueblos y las montañas del entorno y intentamos reconocer todas las poblaciones que podemos ver. 


sábado, 18 de mayo de 2019

El Pinetell, Farena, Riu Brugent


Hoy hemos ido de El Pinetell a Farena por el camino que pasa cerca de la carretera y hemos vuelto de Farena a El Pinetell por la zona de Riu Brugent. 

Hemos dejado el coche en un entrante de la carretera, junto al que hay un acceso al camino que queremos seguir, pero se puede dejar perfectament en el pueblo de El Pinetell y empezar allí la ruta. 

Este pueblo lo conocimos mientras Hugo hacía su "Treball de Recerca" de Bachillerato, una de las partes del trabajo consistía en hacer observaciones astronómicas en sitios cercanos a Tarragona con poca contaminación lumínica y sobre el mapa eligió las afueras de El Pinetell. En esa mítica noche nos vino a visitar un jabalí, y aunque ahora lo recordamos como una anécdota casi divertida, en ese momento pasamos un poco de miedo.

Actualmente El Pinetell pertenece a Montblanc y tiene apenas una decena de habitantes. Conserva el encanto de los pueblos donde no ha llegado la construcción de hileras de casas adosadas todas iguales.

Pujada forta des del cotxe al poble

sábado, 11 de mayo de 2019

Coll d'Alforja, Lo Molló, Plana d'en Cervera


Estamos entrenándonos para la ruta de montaña del verano y aprovechamos los sábados o domingos que tenemos libres para hacer itinerarios matutinos por el Montsant. Estamos en plena primavera y el bosque está precioso, lleno de miles de flores de colores. 

Hoy hemos hecho una ruta que parte del Coll d'Alforja. Hemos aparcado el coche en la explanada que hay justo en el Coll justo antes del camino que lleva a la Ermita de Puigcerver.

En vez de tomar el camino de la ermita, giramos hacia la derecha y tomamos un camino que sube durante unos 3 kilómetros.


El Montsant. La Morera de Montsant i Cornudella de Montsant

sábado, 4 de mayo de 2019

La Mola del Tarragonés desde La Pobla de Montornés


Suele pasar que a las cosas cercanas les damos poca importancia, muchos de nosotros visitamos catedrales y museos de todo el mundo y desconocemos los de nuestra ciudad. Esto nos ha pasado a nosotros con los Cims Comarcals, habíamos subido a varios de Cataluña y nunca se nos había ocurrido ir al del Tarragonés. Así que hoy le hemos puesto remedio.

Aparcamos el coche en una zona de parking de la Pobla de Montornés que hay justo cuando se acaba el pueblo. Si vienes de Tarragona la carretera T-210 atraviesa la población y al pasar la calle Closa Nova, a la izquierda y justo antes del puente por el que encima pasa el tren se encuentra el parking.

Hay que cruzar la carretera, y justo al acabar de pasar por debajo del puente de ferrocarril, a la derecha vemos las marcas del camino y comienza el sendero que hay que seguir.


Enseguida nos adentramos en una zona boscosa, el camino al principio es muy ancho y llano, pero poco a poco se va estrechando y empieza a subir.

sábado, 20 de abril de 2019

Maternidad de Elna y Argelers. Día 8. Volviendo a casa. Normandía en autocaravana.

Al levantarnos vemos que tenemos tiempo de visitar algún lugar antes de la frontera y Edgar sugiere ir a la Maternidad Suiza de Elna.

Es una visita muy emotiva, uno de esos lugares donde se recuerdan historias tristes pero cargadas de esperanza. Un oasis para las mujeres embarazadas que vivían en los campos de concentración en medio del sufrimiento y la miseria del exilio y la guerra. Un historia que conviene recordar, y que nos hace pensar que en muchos lugares  siguen existiendo las mismas necesidades que cubrió  maternidad de Elna en su momento.


viernes, 19 de abril de 2019

Oradour-sur-Glane y Carcassonne. Día 7. Volviendo a casa. Normandía en autocaravana.

Seguimos avanzando hacia Tarragona. El viaje de ida hasta Normandía que hicimos en un día se hizo eterno. La vuelta, en la que nos vamos aproximando poco a poco y parando para hacer visitas es mucho más soportable.

Llegamos a Oradour-sur-Glane a media mañana. Este pueblo fue destruido por una compañía de la División SS Das Reich alemana, el 10 de julio de 1944, días después del desembarco de Normandía mientras eran movilizados hacia el norte. Murieron 642 personas, algunas fueron ametralladas y quemadas en la iglesia y otros fueron heridos en las piernas para que murieran desangrados poco a poco. Algunos de los fallecidos eran republicanos españoles exiliados de la Guerra Civil que habían llegado a Francia buscando un lugar donde vivir tranquilos.

Después de la masacre el pueblo fue objeto de pillaje y posteriormente se le prendió fuego, lo que permitió que la población quedara tal y como estaba. Al final de la guerra, las ruinas de la población fueron mantenidas en su estado por orden del gobierno francés, como recuerdo de este crimen y símbolo de los sufrimientos causados por la ocupación nazi.


Esta zona era irrelevante desde el punto de vista militar y se cree que simplemente fue una práctica de terror y violencia intimidar a la oposición de la población civil y la acción de los partisanos y guerrilleros.